viernes, 18 de junio de 2010

-Las gomas son sustancias resinosas con un alto peso molecular, estructuralmente muy complejas, siempre con caracter ácido. Son producidas por especies vegetales que suelen desarrollarse en zonas desérticas No se encuentran preformadas en el vegetal, sino que se producen como mecanismo de defensa al causar una lesion a la planta. Se cree que se produce a partir de la pared celular y del almidón. Las gomas mezcladas con agua tienen poder adherente, por ello se utiliza mucho en farmacia, gomas usadas en este campo es la goma Karaya. Otra la goma arábiga.

Caucho

-El caucho es un hidrocarburo elástico, cis -1,4-poliisopreno, polímero del isopreno o 2 metilbutadieno. C5H8 que surge como una emulsión lechosa en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente. La principal fuente comercial de látex son las euforbiáceas, del género Hevea .Otras plantas que contienen látex son el ficus euphorkingdom heartsbias y el diente de león común.

Poliuretano

-El poliuretano es un polímero que se obtiene mediante condensación de polioles combinados con polisocianatos. Se subdivide en dos grandes grupos: termoestables y termoplásticos. Los poliuretanos termoestables más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como espumas resilientes; pero también existen poliuretanos que son elástómeros, adhesivos y selladores de alto rendimiento, pinturas, fibras, sellantes, para embalajes, juntas, preservativos, componentes de automóvil, en la industria de la construcción, del mueble y múltiples aplicaciones más.

Latex

-El látex natural es una suspensión acuosa coloidal compuesta de grasas, ceras y diversas resinas gomosas obtenida a partir del citoplasma de las células laticíferas presentes en algunas plantas angiospermas y hongos.[1] Es frecuentemente blanco, aunque también puede presentar tonos anaranjados, rojizos o amarillentos dependiendo de la especie, y de apariencia lechosa.[2] En ningún caso se debe confundir al látex con otras sustancias como pueden ser el caucho, la resina o las gomas vegetales, ya que el hecho de que tengan composiciones químicas, apariencia y funciones similares no quiere decir que se trate del mismo compuesto.

miércoles, 16 de junio de 2010

Celofan

-El celofán es un polímero natural derivado de la celulosa. Tiene el aspecto de una película fina, transparente flexible y resistente a esfuerzos de tracción, pero muy fácil de cortar. Otras de sus cualidades son que es biodegradable y que no resiste bien la humedad, ya que tiende a absorberla.

Nilon

El nailon es un polímero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. Se genera formalmente por policondensación de un diácido con una diamina. La cantidad de átomos de carbono en las cadenas de la amina y del ácido se puede indicar detrás de los iniciales de poliamida. El más conocido, el PA6.6 es por lo tanto el producto formal del ácido butandicarboxílico y la hexametilendiamina.

Teflon


El politetrafluoretileno (PTFE) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos flúor. La fórmula química del monómero, tetrafluoretileno, es CF2=CF2.

Bajo el nombre de Teflon, también llamado teflón en algunas regiones, la multinacional DuPont comercializa este y otros cuatro polímeros de semejante estructura molecular y propiedades. Entre ellos están la resina.

martes, 15 de junio de 2010

polipropileno


El polipropileno es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del propileno.

Pertenece al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y películas transparentes.

poliester


El poliéster es una resina termoestable obtenida por polimerización del estireno y otros productos químicos.

Se endurece a la temperatura ordinaria y es muy resistente a la humedad, a los productos químicos y a las fuerzas mecánicas.

Se usa en la fabricación de fibras, recubrimientos de láminas, etc.

lunes, 14 de junio de 2010

Metacrilato


El metacrilato fue inventado en 1931 por el investigador Archenero Ismael García Guillamón.


Es un compuesto organico.


Es uno de los plasticos mas duros.

viernes, 11 de junio de 2010

técnicas de conformación (IV)

Conformado al vacío: técnica que es utilizadas sobretodo con laminas de gran tamaño.

*El material termoplástico sujeta a un molde .

*La lamina se calienta con un radiador para ablandar el material.

*A continuación, se succiona el aire que hay debajo de la lamina, haciendo el vacío, de modo que el material se adapte a las paredes del molde y tome la forma deseada.

*Una vez enfriado, se abre el molde para extraer la pieza.



miércoles, 9 de junio de 2010

tecnicas de conformacion (III)

-Inyección:es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero o cerámico en estado fundido (o ahulado) en un molde cerrado a presión y frío, a través de un orificio pequeño llamado compuerta.En ese molde el material se solidifícada, comenzando a cristalizar en polímeros semicristalinos. La pieza o parte final se obtiene al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada.



.

tecnicas de conformacion (II)

-Calandrado: es un proceso de conformado que consiste en hacer pasar un material sólido a presión entre rodillos de metal generalmente calientes que giran en sentidos opuestos. La finalidad puede ser obtener láminas de espesor controlado o bien modificar el aspecto superficial de la lámina.



Enlace

lunes, 7 de junio de 2010

tecnicas de conformación (I)

-Extrusión:sirve para crear objetos con seccion transversal definidas y fijas.El material se empuja o se extrae por un troquel de una secion transversal deseada.

-Soplado:El molde para el proceso de moldeo por soplado es similar al del moldeo por inyección, pero requiere una fuerza de cierre mucho menor, además requiere de entrada de aire para inflar el párison extruido en forma de tubo



EnlaceEnlace

PVC


Con el pvc este plastico se hacen las cañerias .

Está cumpuesto de policloruro de vinilo.

Es útil porque resiste a dos cosas que se odian mutuamente, el fuego y el agua.

Fue inventado hace unos 100 años.

miércoles, 2 de junio de 2010

tecnicas de conformacion(V)

El moldeo por compresión es un proceso de conformado de piezas en el que el material, generalmente un polímero, es introducido en un molde abierto al que luego se le aplica presión para que el material adopte la forma del molde y calor para que el material reticule y adopte definitivamente la forma deseada.

En algunos casos la reticulación es acelerada añadiendo reactivos químicos.